lunes, 30 de junio de 2014

Los mediadores de seguros arremeten contra las cajas y bancos por «prácticas ilegales»

Entidades financieras obligan a suscribir pólizas de seguros para la concesión de préstamos hipotecarios

El 90% de los españoles se ha visto «obligado» a suscribir una póliza de seguro con el banco a la hora de pedir un préstamo hipotecario, según han criticado hoy los responsables del Colegio de Mediadores de Seguros de Segovia, que han dado a conocer los datos de una encuesta encargada por el Consejo General de Colegios Mediadores de España. Cerca del 50% de los 1.500 encuestados considera que el seguro contratado a un banco está hecho a la medida de la entidad financiera.

Estas opiniones llegan corroboradas por una sentencia que el Tribunal Supremo emitió el pasado 9 de marzo, sobre cláusulas suelo, según la cual se establece la nulidad de las condiciones esenciales en aquellos contratos con entidades financieras en los que no exista la suficiente transparencia.

La encuesta, elaborada por Iurex.com, el Foro de Juristas Expertos en Consumo, concluye que, en su lista de preferencias, los consumidores que conocen la mediación profesional se decantan por este canal de contratación, dando la mayor importancia al detalle, la personalización y la transparencia en la información sobre el seguro. En segundo lugar colocan el coste de la prima y en tercer lugar, la accesibilidad y la rapidez de la contratación.
 
Según ha dado a conocer el presidente del Colegio de Mediadores de Seguros de Segovia, Javier Bragado, el 58% de los consumidores encuestados aseguran no haber recibido información correcta, veraz y completa sobre las características del seguro contratado. La consulta arroja, igualmente, que el 45% de los encuestados considera que el seguro contratado a un banco está hecho a la medida de la entidad financiera, mientras que el 22% no sabe o no contesta, «de lo que se puede deducir fácilmente que no saben lo que contratan», apunta Bragado. Y hay otro dato preocupante: un 64% dice no sentirse protegido por la legislación o las instituciones ante posibles imposiciones. «Todos estos problemas detectados nos afectan de lleno a los mediadores de seguros, pues entre los damnificados hay clientes nuestros de toda la vida. Afortunadamente, la sentencia del Tribunal Supremo sobre transparencia y nulidad de las cláusulas suelo abre una posible vía judicial para evitar abusos de bancos y cajas de ahorroa a la hora de contratar un seguro adherido a un préstamo hipotecario», sostiene Javier Bragado, que además es tesorero del Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros de España.
 
Pólizas personalizadas
 
La encuesta también ha abordado una práctica de los bancos cada vez más frecuente: usar los datos de las pólizas de seguros domiciliadas en las cuentas corrientes para ofrecer pólizas personalizadas a los clientes por parte de la banca. «El intercambio de datos entre empresas sin el consentimiento expreso del consumidor viola la Ley de Protección de Datos, aunque pertenezcan al mismo grupo empresarial. Muchas de las aseguradoras que operan en España pertenecen a grupos económicos con participación mayoritaria de entidades financieras, formando ambas una sola entidad». Así, el 86% de los consultados declaraban haber recibido ofertas de seguros de sus bancos, de los que el 40% asegura que revelaban conocimiento de datos obtenidos de las pólizas domiciliadas. Según Bragado, se trata de un fenómeno preocupante, pues este tipo de prácticas «vulnera la intimidad de los clientes y solo es posible en caso de consentimiento expreso e informado de los mismos, con el riesgo de que los bancos accedan y usen información muy sensible sobre nuestros hábitos de vida y consumo».
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario