Con un beneficio neto de 32 millones de euros, Reale Seguros cerró 2013 con un margen de solvencia de los más altos del mercado, un 356%, con un superávit de 288 millones sobre la cuantía mínima. Su ratio combinado fue del 96,6% y el patrimonio neto, de 451,2 millones, un 2,85% más. La entidad ganó cuota al reducir sus primas un 1,4% frente a la caída sectorial del 2,75%, facturando 739,9 millones.
Por ramos, mantuvo su puesto en el ranking de Autos, donde el sector cayó un 5,52%, frente al 2% de Reale, y aumentó su facturación en Comunidades un 4,32% y Hogar, un 2,16%. Pero donde realmente Reale disparó su crecimiento fue en Vida, donde creció un 23,5%, “superando ampliamente las previsiones”, según la entidad.
En la presentación de resultados, Ignacio Mariscal, que ha sido nombrado recientemente consejero delegado en España, se felicitó de estos resultados, “en un año duro y difícil, pero que ha demostrado que nuestra dinámica comercial es mejor que la del mercado, con una rentabilidad muy buena, producto de una siniestralidad similar a la de 2012 y unos gastos externos mayores, pero que reflejan la inversión en proyectos estratégicos”.
Sobre su estratégica, destacó que “no somos una mutua, pero nuestra matriz sí, y nos sentimos como tal. De ahí, nuestra alta solvencia y patrimonio en España”. En cuanto a productos, se centran en dotar a su red de mediadores de seguros técnicos, como Pymes o RC, y seguir con el fuerte impulso en Vida, “donde estamos muy contentos. Reale Vida nació en un momento muy malo de la economía, pero, centrándonos en Vida Riesgo individual, sin colectivos, hemos conseguido poco a poco implicar al mediador en este mercado, que en 2014 esperamos que entre en beneficios”. En Salud, donde mantienen un acuerdo de coaseguro con DKV, se han posicionado con prudencia y espera que 2015 sea el año de su impulso definitivo.
Para 2014, Mariscal es optimista, por la recuperación económica, “aunque No Vida seguirá cayendo, nosotros lo haremos mejor que el mercado y los menores ingresos financieros nos afectarán menos, porque somos muy estables en las inversiones”. Sobre la evolución de Autos, dijo que “la prima media ya no puede caer más”, pero advirtió del impacto del nuevo Baremo: “que será fuerte, no de unas décimas. Además la frecuencia no ayudará por el mayor uso del vehículo. Por eso, no habrá manera de compensar la subida de las indemnizaciones con reducciones de costes porque no pensamos penalizar la calidad del servicio, por lo que no quedará más remedio que incidir en los precios”.
Apuesta por la mediación
Mariscal ratificó como prioritario la apuesta de la entidad por la mediación, “incrementando nuestra relación con los corredores y sus asociaciones, y con un plan de expansión de agencias, de las 352 actuales a 450 en tres años, implantando además planes de carrera de agentes en zonas urbanas donde no tenemos mucha implantación, como en Madrid y en el País Vasco; con la intención final de cubrir todo el territorio nacional. Estamos convencidos de que el servicio que da nuestro mediadores el mejor , y el cliente, si tiene un problema, lo tiene cara a cara, y no tiene que volverse loco llamando a un 902” .
Respecto a la experiencia en bancaseguros, considera muy difícil que se mantenga el acuerdo con Caja3 que vence a final de año, ya que IberCaja tiene un acuerdo con Caser.
Por último, calificó el conjunto de las cifras del grupo italiano Reale, que facturó 3.500 millones y ganó 100 millones en 2013, de “sensacionales, especialmente por la mejora técnica de Autos en Italia”. Y adelantó sus planes avanzados de expansión internacional más allá de los dos únicos mercados donde opera: Italia y España.
Por ramos, mantuvo su puesto en el ranking de Autos, donde el sector cayó un 5,52%, frente al 2% de Reale, y aumentó su facturación en Comunidades un 4,32% y Hogar, un 2,16%. Pero donde realmente Reale disparó su crecimiento fue en Vida, donde creció un 23,5%, “superando ampliamente las previsiones”, según la entidad.
En la presentación de resultados, Ignacio Mariscal, que ha sido nombrado recientemente consejero delegado en España, se felicitó de estos resultados, “en un año duro y difícil, pero que ha demostrado que nuestra dinámica comercial es mejor que la del mercado, con una rentabilidad muy buena, producto de una siniestralidad similar a la de 2012 y unos gastos externos mayores, pero que reflejan la inversión en proyectos estratégicos”.
Sobre su estratégica, destacó que “no somos una mutua, pero nuestra matriz sí, y nos sentimos como tal. De ahí, nuestra alta solvencia y patrimonio en España”. En cuanto a productos, se centran en dotar a su red de mediadores de seguros técnicos, como Pymes o RC, y seguir con el fuerte impulso en Vida, “donde estamos muy contentos. Reale Vida nació en un momento muy malo de la economía, pero, centrándonos en Vida Riesgo individual, sin colectivos, hemos conseguido poco a poco implicar al mediador en este mercado, que en 2014 esperamos que entre en beneficios”. En Salud, donde mantienen un acuerdo de coaseguro con DKV, se han posicionado con prudencia y espera que 2015 sea el año de su impulso definitivo.
Para 2014, Mariscal es optimista, por la recuperación económica, “aunque No Vida seguirá cayendo, nosotros lo haremos mejor que el mercado y los menores ingresos financieros nos afectarán menos, porque somos muy estables en las inversiones”. Sobre la evolución de Autos, dijo que “la prima media ya no puede caer más”, pero advirtió del impacto del nuevo Baremo: “que será fuerte, no de unas décimas. Además la frecuencia no ayudará por el mayor uso del vehículo. Por eso, no habrá manera de compensar la subida de las indemnizaciones con reducciones de costes porque no pensamos penalizar la calidad del servicio, por lo que no quedará más remedio que incidir en los precios”.
Apuesta por la mediación
Mariscal ratificó como prioritario la apuesta de la entidad por la mediación, “incrementando nuestra relación con los corredores y sus asociaciones, y con un plan de expansión de agencias, de las 352 actuales a 450 en tres años, implantando además planes de carrera de agentes en zonas urbanas donde no tenemos mucha implantación, como en Madrid y en el País Vasco; con la intención final de cubrir todo el territorio nacional. Estamos convencidos de que el servicio que da nuestro mediador
Respecto a la experiencia en bancaseguros, considera muy difícil que se mantenga el acuerdo con Caja3 que vence a final de año, ya que IberCaja tiene un acuerdo con Caser.
Por último, calificó el conjunto de las cifras del grupo italiano Reale, que facturó 3.500 millones y ganó 100 millones en 2013, de “sensacionales, especialmente por la mejora técnica de Autos en Italia”. Y adelantó sus planes avanzados de expansión internacional más allá de los dos únicos mercados donde opera: Italia y España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario